martes, 19 de noviembre de 2019

Día de la Soberanía Nacional

El Día de la Soberanía Nacional se celebra anualmente el 20 de noviembre,​ en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845. La confederación se encontraba gobernada por Juan Manuel de Rosas, quien al mismo tiempo ejercía como gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Esta conmemoración fue propuesta, junto con la repatriación de los restos de Rosas, por el historiador José María Rosa en 1974 y aprobada por el Congreso de la Nación Argentina el mismo año. Años más tarde, el 3 de noviembre de 2010, año del Bicentenario de Argentina, fue promovida a feriado nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Nuevamente, lo mínimo que podemos hacer los argentinos es luchar y seguir conmemorando estas fechas por todos aquellos próceres que dejaron todo para que hoy en día podamos celebrarlo.

Hasta la próxima compañeros, que terminen bien su semana...


lunes, 11 de noviembre de 2019

Día de la Tradición

El Día de la Tradición se celebra en Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834 - 1886), que escribió, entre otros, el poema narrativo El gaucho Martín Fierro y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, relatos en forma de verso de la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
La idea de propender a la institucionalización de un día que conmemore las tradiciones gauchas, correspondió al poeta Francisco Timpone, que la propuso en la noche del 13 de diciembre de 1937, en una reunión de la Agrupación “Bases”, una institución que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi y que tenía su sede en La Plata, provincia de Buenos Aires.
Por ellos, por nuestros antepasados y la historia que la acompaña, debemos respetar y festejar de la mejor manera este día conmemorando y celebrando como ciudadanos argentinos que somos.

Buen fin de semana para todos, no olviden nunca sus raíces...

lunes, 4 de noviembre de 2019

The Notebook

Hola amigos, como andan? Hoy vengo a compartirles una recomendación sobre una película que estuve viendo el fin de semana y me pareció muy encantadora, y muy bien interpretada.

The Notebook, (conocida como Diario de una pasión en Hispanoamérica y El diario de Noah en España), es una película dirigida por Nick Cassavetes y protagonizada por Ryan Gosling y Rachel McAdams. Basada en la novela homónima, de Nicholas Sparks, la película se estrenó en 2004.

La historia se remonta al verano de 1940 en Seabrook, Carolina del Sur. Allie Hamilton (Rachel McAdams) es una chica de una familia rica que pasa el verano en Seabrook. En el carnaval, Allie conoce a Noah Calhoun (Ryan Gosling), un joven del pueblo que trabaja en la fábrica de madera. Aunque al principio Allie no se interesa por él, Noah insiste en que pasen tiempo juntos y es así como él y Allie se enamoran.

Así empiezan a vivir un amor puro y transparente a pesar de las peleas que ambos tienen y muy especialmente sus diferencias sociales y económicas. La madre de Allie cuando se entera de este romance y al conocer la clase social de Noah se opone y decide separarlos.

Luego de varios sucesos que se van relatando, la historia en cada rincón no deja de atraparte y emocionarse.

No se la pierdan, hasta la próxima...

lunes, 28 de octubre de 2019

Viaje a la Perla

Buenas tardes a todos, les comparto hoy a ustedes una experiencia gratificante y maravillosa en la cual pude ser participe en uno de estos días atrás. Como ya había publicado en algunos posteos anteriores, en mi institución estamos trabajando bajo el proyecto CAMINOS DE LA MEMORIA en torno a la ultima dictadura militar que sacudió a Argentina hace algunos años.
Por ello, tuvimos la oportunidad de visitar dos ex centros clandestinos en la provincia de Córdoba, la Perla y el D2.
«La Perla», conocido también como «la Universidad» fue el principal centro clandestino de detención (CCD) de la Provincia de Córdoba fuera de la ciudad de Córdoba durante la dictadura autodenominada proceso de Reorganización Nacional. Los CCD eran instalaciones secretas empleadas por las fuerzas armadas y de seguridad para ejecutar el plan sistemático de desaparición de personas, durante el Terrorismo de Estado en Argentina. Se encuentra ubicado en la localidad de La Perla. Se cree que por allí pasaron unos 3000 detenidos.
En el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2), pasaron más de 20.000 personas entre 1971 y 1982, se tiene la certeza de que asesinaron a 50. Este era un lugar de detención, tortura y distribución, ya que después de pasar por acá eran derivados a otros centros o prisiones. Un lugar que debe ser conocido. Un lugar que debe ser visitado por grandes y chicos, para que la memoria no quede en meros feriados.
No dejemos olvidar la memoria y sigamos haciendo justicia, NUNCA MÁS.

Resultado de imagen para d2 cordoba
Resultado de imagen para la perla cordoba

lunes, 21 de octubre de 2019

Un viaje al más allá

Buenas tardes a todos, hoy vengo a compartirles un trabajo que estuvimos llevando a cabo junto a mis compañeros, bajo las asignaturas de Lengua, Historia y Psicología en marco al proyecto de Caminos de la Memoria.
En este proyecto lo que nosotros realizamos es un seguimiento, propiamente como dice un camino construyendo la memoria por todo aquello que sacudió a la sociedad Argentina durante la ultima dictadura cívica militar. Para ello, nosotros  estuvimos trabajando con el desarrollo y presentación de un Bitácora, en donde mostrábamos el camino que logramos construir en todo este tiempo.



Espero que les haya gustado, buena semana para todos...

lunes, 14 de octubre de 2019

Realismo Mágico

Buenas noches a todos. Hoy, nuevamente, traje para compartirles breve mente un poco sobre lo que trata el "Realismo Mágico".
El realismo mágico es un movimiento literario y pictórico de mediados del siglo XX y se define por su preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones, sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.
El realismo mágico comparte características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias, como el surrealismo.
Obras con este trama son muy llamativas y se las super recomiendo, ya que en ella podemos encontrar una escritura fuera de lo habitual, en donde la imaginación no deja nunca de jugar.

Nos vemos pronto, no se lo pierdan
Resultado de imagen para realismo magico

lunes, 7 de octubre de 2019

Una mirada desde abajo

Buenas noches, hoy vengo a compartirles un poco de la historia de la mujer en su rol literario desde abajo.
La mujer ha logrado abrirse camino en las artes y las letras. No ha sido fácil para ellas. Sin embargo, en el momento tienen un puesto importante en este campo. Tanto, que han sido galardonadas en grandes concursos literarios.
Debido al gran empeño que muchas mujeres literatas han puesto en mostrarle al mundo lo que crean, ahora se puede decir que la mujer en la literatura camina hombro a hombro, junto a los grandes escritores. Para ellas no ha sido un camino fácil el que decidieron seguir. Se trató de una senda llena de obstáculos, entre los que estaba central mente ser mujer.
En la actualidad hay un sinnúmero de mujeres que escriben y sus obras son publicadas sin prejuicios gracias a las escritoras de otras épocas que lograron abrir sendas para las generaciones presentes y futuras. Tanto así, que en los últimos 10 años tres mujeres han sido galardonadas con el Premio Nobel de Literatura: Elfriede Jelinek, Doris Lessing y Herta Müller. Y en 2004, la colombiana Laura Restrepo ganó el Premio Alfaguara de novela con su obra Delirio.
No dejemos atrás su rol importante, todos tenemos el mismo derecho y hoy gracias a ellas, la mujer puede expresarse.
Nos vemos pronto...

lunes, 30 de septiembre de 2019

El Mar y la Serpiente

Buenas tardes amigos hoy les traigo un libro sumamente interesante que tuve la oportunidad de leer, y al que todos pueden acceder !! El Mar y la Serpiente.
Paula Bombara (Argentina, 1972)escritora de este gran libro, vive desde muy pequeña en Buenos Aires. Es bioquímica de profesión, pero desde 2004 se dedica en exclusivo a escribir tanto ficción como no ficción, dirigiéndose, especialmente, al público infantil y juvenil. En 2006, su novela El mar y la serpiente fue mención especial de la selección White Ravens; en 2011, Una casa de secretos resultó ganadora del premio Barco de Vapor (Fundación SM). Es directora de la reconocida colección de comunicación científica para primeros lectores.
Relata una historia de una niña que crece. Un padre. Una madre. Una época histórica: la última dictadura militar argentina. Con una escritura tan contenida como el dolor de los personajes, esta novela narra la vida de una sola familia al tiempo que nos invita a reflexionar sobre la historia de todo un país. No se la pierdan se los recomiendo para todo tipo de edades, se puede adaptar a todos. Y además nos sumerge un poco más sobre nuestra historia pasada.
Hasta la próxima

lunes, 23 de septiembre de 2019

Memoria, Verdad y Justicia

Buenas tardes compañeros, cómo andan ? Hoy vengo a compartirles un fragmento breve y claro sobre el pasado que marco y lo sigue haciendo en todos los argentinos.
Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976 a través de un golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.
Esta conmemoración fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, en cuyo artículo 2 se establece que: “En el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación, el Ministerio de Educación de la Nación y las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones acordarán la inclusión en los respectivos calendarios escolares de jornadas alusivas al Día Nacional instituido por el artículo anterior, que consoliden la memoria colectiva de la sociedad, generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspicien la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos”.
Hoy seguimos luchando por todos ellos, por los que regresaron y por aquellos que no.
Prohibido olvidar, NUNCA MÁS.
Hasta la próxima

lunes, 16 de septiembre de 2019

El escritor


Buenas noches a todos !!Nuevamente hoy les vengo a traer un fragmento de suma relevancia e importancia para el mundo literario.
El narrador es un mercader de lo desconocido y su misión es no defraudar a los que acuden a él.. Sin embargo, el mundo actual intenta truncar esa función. "El escritor de nuestro tiempo se ha transformado en una figura pública a la que nadie hace demasiado caso. Ya nadie cree en él. Las imágenes sustituyen a las palabras".
Para combatir contra la "pérdida de la importancia del escritor" necesitamos de escritores comprometidos que luchen por la justicia y la libertad, pensar que todavía hay esperanza. Seguimos necesitando las personas que nos iluminen. Necesitamos esos referentes. En estos momentos en que el conservadurismo impera tener escritores fuertes es absolutamente necesario, el escritor está al servicio de los que sufren la historia no debemos olvidarlos.

Hasta la próxima compañeros-

lunes, 9 de septiembre de 2019

El viaje a la semilla

Buenas tardes amigos, hoy vengo a compartir un poco lo que trato la historia que estuve leyendo junto a mis compañeros en torno a la asignatura de Lengua y Literatura dentro de mi institución.
"Un cementerio, el ambiente es como todos los de este tipo: tumbas que no reciben la visita de sus parientes hace mucho tiempo, no hay flores, las estatuas lucen anticuadas y bastantes desgastadas.
De un momento a otro, un ventarrón comienza a mover las cosas, todo empieza a rejuvenecer, las estatuas recobran su esplendor, las hojas del suelo recobran su lugar.
De pronto nos encontramos en una casa en donde se está velando el cuerpo de Don Marcial, Marqués de Capellanías. Como por arte de magia, un botón invisible es activado y don Marcial recobra la vida.
Al levantarse, todas las personas se sorprenden al ver lo que está ocurriendo y luego se retiran porque ya no tienen nada que hacer en ese lugar. Incluso el notario que se había apersonado para ver lo de la herencia se fue ya que don Marcial estaba vivo.
Los días pasaban y el sintió como su cuerpo iba sufriendo cambios; desaparecieron las arrugas de la frente, su papada y las patas de gallo también se esfumaron. Sintió en un momento la necesidad de una mujer, su cuerpo lo pedía. Por fortuna, su esposa al enterarse de que estaba vivo regresó a la casa conyugal y los días siguientes pasaron ardientes momentos de intimidad.
Días después, en algún momento, se encontraron frente a un cura con trajes de novios y el sacerdote los “descasó” y podían ir y vivir felices cada uno por su lado. Salieron de la iglesia y cada quien se fue hacia su hogar.
Él seguía visitando a su esposa en la casa de los padres de ella. Poco a poco las visitas fueron siendo menos seguidas hasta que ya no se vieron.
Regresó al colegio y para su sorpresa comenzó a olvidarse todo lo que había aprendido en todos esos años, los conocimientos de física, matemáticas, todo se fue de su memoria. Salía a pasear con otras chicas y con sus amigos.
Un día sintió los deseos de jugar con juguetes para niños, no se explicaba por qué , pero así lo sentía. Se dio cuenta de que los muebles de la casa empezaban a crecer y los iba observando cada vez desde abajo para arriba.
Otro día quiso caminar y se cayó, al querer incorporarse no podía hacerlo, lo único que le quedaba era gatear. Se trató de comunicar con los que lo rodeaban y no podía porque nadie le entendía lo que balbuceaba."
Él no se explicaba por qué. De imprevisto se encontró en los brazos de una mujer que le hacía muchos mimos y caricias. Finalmente apareció en el útero de esta mujer y de pronto desapareció.
Simple y breve mente en este pequeño fragmento les comento algo de lo que esta historia trasmite, no pierdan la oportunidad de algún momento en leer esta historia que no deja de atraparte en cada uno de sus rincones.
HASTA LA PRÓXIMA

lunes, 2 de septiembre de 2019

Importancia del poema

Buenas tardes compañeros, hoy les traigo algo que me llamo la atención y me pareció importante compartir con ustedes.
La poesía es un texto breve que usa imagines y metáforas y leerlas obliga a una reflexión sistemática, no solamente lingüística en términos formales, sino que también interpretativa, que nos hace conscientes de lo que significa el uso del lenguaje.
Leer poesía es prepararse en el método de la hermenéutica y, al conocerla, nos adentramos en todos los campos que conciernen la interpretación del significado. La diferencia entre un lector en sus inicios y otro más sofisticado es sobre todo el método, la capacidad de contextualizar y aclarar las cosas que consideramos ambiguas o de doble sentido.
No debemos calificar la poesía, ni la escritura como algo menos, o sin importancia ya que el trabajo y la dedicación que sus autores proponen no es de menor calidad. Además la transparencia y los diferentes puntos de interpretación que trasmiten son impecables.
No juzguemos por la apariencia ni por el aspecto, simplemente comprendamos.
Hasta la próxima amigos, buena semana para todos...

lunes, 26 de agosto de 2019

MATRIARQUISMO

Hola buenas tardes nuevamente a todos, durante estos últimos meses bajo la asignatura de Lengua y Literatura estuvimos trabajando con la creación de un movimiento que a nosotros nos parezca necesario o acorde.
Junto a mi compañera, decidimos armar un movimiento llamado Matriarcado con el objetivo de fomentar aun mas en la sociedad la igualdad y promover a la justicia de todos los derechos de las mujeres. Insistir que no somos menos, ni una más, somos iguales a todos los demás con las mismas capacidades y aptitudes para lo que sea, obviamente todos tenemos nuestros defectos y todos cometemos errores, somos humanos, pero de eso se trata, aprendemos y nos levantamos.
No nos dejemos pisar más mujeres !!! 



Buena semana para todos

miércoles, 21 de agosto de 2019

UNA LUCHA CONTINUA

Hola buenas tardes a todos, hoy vengo a comentarles que se celebra un día muy importante para las mujeres y su igualdad política, luego de años de lucha y justicia.
En 1946 un 21 de agosto se da fin a una lucha que promediaba desde fines del siglo XIX, donde tuvo muchos intentos y proyectos de ley vetados, como el caso del radical Rogelio Araya en 1919, o también la constitución provincial de San Juan que ya en el año 1927 se aprobaba allí en esa provincia el voto femenino, pero será recién en 1946 el momento en que el Senado de la Nación Argentina, aprueba definitivamente el proyecto de ley sobre Derechos Políticos de la Mujer, que establece el voto femenino.
Esto es un signo de lucha continua y esfuerzo de todas las mujeres, que hoy hacen valer sus derechos y pueden ejercer su libertad política eligiendo sus representantes al igual que los hombres.
Resultado de imagen para lucha mujer 
Hasta la próxima, no dejen de luchar...

lunes, 12 de agosto de 2019

Libro Objeto

Buenas noches compañeros, espero que tengan un buen comienzo de semana todos!!
Hoy vengo a mostrarles, el trabajo que estuve realizando junto a un compañero en la asignatura de Lengua y Literatura. La consigna que nosotros teníamos era de realizar un libro objeto a elección en base al libro que estuvimos leyendo en clase, "La chica pájaro".
Nosotros decidimos contar la historia en base a una caja, ya que la vida es una caja llena de sorpresas que no sabemos siempre lo que nos espera.
Acá les comparto una imagen de como nos quedo.
Hasta la próxima...



domingo, 4 de agosto de 2019

NO RESPIRES

Hola buenas tardes amigos, finalizando ya el fin de semana vengo a dejarles una recomendación sobre una película que estuve viendo en estos días, No Respires.
Don't Breathe (No Respires en Español) es una película estadounidense de terror y thriller dirigida por Federico Álvarez y escrita por el mismo Álvarez y Rodo Sayagues. La película está protagonizada por Jane Levy, Stephen Lang, Dylan Minnette y Daniel Zovatto. La película fue estrenada el 26 de agosto de 2016 en Estados Unidos, por Screen Gems Pictures.
En su desarrollo nos va contando la historia de tres jóvenes delincuentes que deciden entrar a robar a la casa de un ex combatiente de guerra ciego.‘No Respires’ es una estupenda y muy entretenida película de terror en la que lo único que desentona es una concesión final que parece pensada para intentar estirar el chicle cuando ya ha dado de sí todo lo posible. Se las recomiendo a todos!!
Resultado de imagen para no respires
Hasta la próxima, buen comienzo de semana para todos...

domingo, 28 de julio de 2019

OBSESIÓN SECRETA



Hola buenas noches compañeros, después de tanto tiempo vengo a compartirles un nuevo posteo !! Hoy vengo a recomendarles una película que estuve viendo durante el receso escolar de invierno, llamada Obsesión Secreta.
Secret Obsession es una película de suspenso psicológico dirigida por Peter Sullivan y escrita por Sullivan y Kraig Wenman. Es protagonizada por Brenda Song, Mike Vogel y Dennis Haysbert.​ Fue estrenada el 18 de julio de 2019 por Netflix.
Tras un grave accidente, Jennifer (Brenda Song) vuelve a una vida que no recuerda. Y sigue en peligro. El hilo de esta película te atrapa por cada uno de sus rincones. Como las intrigas y dudas, hacen que uno como espectador se imagine historias que de repente terminan desarmanose. El trama de ella es muy atrapante y entretenido se las recomiendo para que puedan disfrutarla en su tiempo libre.
Resultado de imagen para obsesion secreta
Hasta la próxima compañeros, buen comienzo de semana para todos...

martes, 9 de julio de 2019

9 de Julio

  Buenas noches compañeros, ya casi terminando este día tan especial y particular para todos los habitantes de este hermoso territorio, vengo a compartirles un breve resumen de lo que estaba pasando en Argentina un día como hoy pero varios años atrás...
  La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán, ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde sesionaba la asamblea. Diez días más tarde, el mismo Congreso renunció también a toda otra dominación extranjera. El acto forma parte del movimiento de independencia hispanoamericana del Imperio Español.
   Este día es muy importante para todos nosotros habitantes de la República Argentina, ya que ser independiente es una llave para ser libres, para no rendirle cuentas a nadie, por lo que no dependeríamos de alguien o una entidad superior. En otras palabras, la independencia nos permite tomar nuestras propias decisiones, sin intersección de nadie más, lo cual permite que seamos autónomos de nuestros actos.
Resultado de imagen para importancia de ser independiente
HASTA LA PRÓXIMA...




lunes, 1 de julio de 2019

La Quinta Ola

  Buenas noches amigos !! Para comenzar la semana, les traigo una breve reseña sobre una película que estuve viendo el fin de semana.
  La quinta ola (en inglés: The 5th Wave) es una película estadounidense de ciencia ficción dirigida por J. Blakeson y escrita por Susannah Grant basada en la novela homónima publicada en 2013 y escrita por Rick Yancey. La película está protagonizada por Chloë Grace Moretz, Nick Robinson, Alex Roe, Maika Monroe y Liev Schreiber.
  El desarrollo de La quinta ola comenzó en marzo de 2012, cuando Columbia Pictures recogió los derechos cinematográficos de la trilogía con la productora GK Films de Graham King, y Material Pictures de Tobey Maguire. El rodaje tuvo lugar en Atlanta (estado de Georgia) a partir de octubre de 2014 hasta enero de 2015.
  Cuatro oleadas de ataques alienígenas cada vez más peligrosos han dejado deshabitada gran parte de la Tierra. La primera ola fue la emisión de un gran pulso electromagnético en todo el planeta lo que acaba con todo lo que necesite de energía eléctrica, la segunda ola fue un enorme terremoto de gran magnitud que sacudió toda la Tierra, provocando tsunamis arrasando por completo muchísimas ciudades, en especial las que se encuentran en las costas. La tercera ola fue una peste provocada por la gripe que se transmite por las aves, modificada para hacerla más mortífera, infecciosa y más inmune a tratamientos. La cuarta ola consiste en los "otros" (manera en la que los humanos apodaron a los extraterrestres) los cuales poseen a los humanos metiéndose en su cabeza, eliminando así al resto de supervivientes ya que nadie podrá distinguirlos, mientras que la quinta ola se descubre a lo largo de la película.
  En este escenario de miedo y desconfianza, Cassie Sullivan, una adolescente de 16 años, trata de sobrevivir y encontrar a su hermano pequeño Sam.
  Esta película logra atraparte, más que todo a todos aquellos que les llama el drama y el suspenso, ya que muestra una serie de valores como el compromiso, valentía, coraje, responsabilidad y el amor que permite que todas las acciones que realice la chica para encontrar a su hermano sean llevadas a cabo de la mejor manera posible.

Resultado de imagen para la quinta ola
Hasta la próxima...

domingo, 30 de junio de 2019

YO ANTES DE TÍ



  Buenas noches compañeros,  hoy para cerrar este hermoso Domingo, les traigo una recomendación sobre una película que aunque la mirara 5 veces, no me cansaría nunca de verla.
  Me Before You es una película de drama romántico de 2016 dirigida por Thea Sharrock en su debut como directora y adaptada por la autora inglesa Jojo Moyes de su novela del mismo nombre de 2012. La película está protagonizada por Emilia Clarke, Sam Claflin, Jenna Coleman, Charles Dance, Matthew Lewis, Janet McTeer, Vanessa Kirby, Joanna Lumley y Steve Peacocke.
Ambientada en el Reino Unido, la película se rueda en varios lugares históricos de todo el país, incluido Pembroke Castle en Gales, y Chenies Manor House en Buckinghamshire, Inglaterra.
  Louisa "Lou" Clark (Emilia Clarke) es una entusiasta, parlanchina, ingenua y alegre veinteañera que jamás ha salido de su pueblo, y que debe buscar urgentemente un trabajo para mantener a su familia. En su camino se cruza con Will Traynor (Sam Claflin), un exitoso hombre de negocios que gusta del deporte de riesgo y que también creció en el mismo pueblo quien, tras sufrir un accidente de tránsito, queda tetrapléjico en silla de ruedas. Debido a su condición, este ex aventurero ha caído en una profunda amargura, por lo que está cada vez más decidido a suicidarse. El trabajo de Lou será cuidar y animar a Will. Será entonces cuando la determinación, la dulzura y el optimismo de Lou harán que Will comprenda que la vida es algo que merece la pena vivir.
  El desarrollo de esta película te atrapa en cada uno de sus momentos, te llena de un conjunto de emociones y muestra la realidad como lo es, aunque a veces nos neguemos a reconocerla.
Resultado de imagen para yo antes de ti
Buen comienzo de semana para todos...

jueves, 20 de junio de 2019

Día Nacional de la Bandera

  Buenas tardes compañeros, hoy vengo a contarles una efemérides muy importante para todos los habitantes de la República Argentina, nada más y nada menos que el día de la Bandera.
  El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.
  La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata, es aquella que flamea en el cielo representándonos cada día como habitantes de este territorio, nunca dejemos de lado nuestros símbolos patrios, porque son ellos que nos identifican y nos distinguen de los demás.
                               Resultado de imagen para dia de la bandera argentina
                                                          Hasta la próxima...


sábado, 15 de junio de 2019

DÍA NACIONAL DEL LIBRO

Buenas tardes a todos !! Hoy vengo a compartirles nuevamente una efemérides de suma importancia para todos nosotros, aunque muchas veces no se tenga en cuenta ni reciba la valoración que debería tener, hoy 15 de Junio celebramos el Día del libro.

Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro".

El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente. Además, el Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura.

En 2011, Buenos Aires fue seleccionada como capital mundial del libro.

El SUTEBA celebra este día conociendo el potencial político, pedagógico y social que tienen los libros en nosotros y en nuestros alumnos. Creemos que el libro es irreemplazable, pese al infinito mundo de opciones que ofrece una web cada día más al alcance de la mano, no hay como hojear y deleitarse con un libro de verdad.

Todas aquellas personas que tienen como vocación, profesión o habito, escribir libros merecen ser reconocidos ya que se necesita de tiempo, ideas, experiencias, dedicación y un montón de características más para  crearlo y poder terminarlo.

Resultado de imagen para 15 de junio dia del libro

Nos vemos compañeros, buen fin de semana para todos ...

jueves, 13 de junio de 2019

13 de Junio

 Buenas noches a todos!! Hoy vengo a compartirles una efemérides destacada y relevante bajo el marco de las Lenguas. Hoy, 13 de Junio conmemoramos el día nacional del "escritor".
  La profesión de escritor es una de las más valoradas en todo el mundo, desde tiempos inmemoriales. Sin dudas, quienes son capaces de escribir una historia gozan de un don único que merece esa admiración. 
 La fecha celebra el nacimiento de Leopoldo Lugones, fundador de la Sociedad Argentina de Escritores.
  El 13 de junio de 1874 nacía el poeta, ensayista, periodista y político, Leopoldo Lugones. Es en su memoria que se instituyó el Día del Escritor. Fundador y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Lugones es reconocido como un precursor y figura clave en la configuración de la literatura argentina.
  Leopoldo Lugones publicó 35 libros en vida, entre los que se destacan “Los crepúsculos del jardín”, “Lunario sentimental”, “El libro fiel”, “El libro de los paisajes”, “Las fuerzas extrañas”, “La guerra gaucha”, “Las horas doradas”, entre otros.
  Este día es muy importante, porque la tarea de escribir requiere de tiempo, dedicación, compromiso y esfuerzo. Hoy celebramos por todos aquellos que nos brindan palabras a través de sus relatos.

Resultado de imagen para libros

Hasta la próxima...

lunes, 3 de junio de 2019

Celebrando por nuestros grandes héroes



 Buenas noches a todos, hoy vengo a compartirles una fecha muy importante para todos los argentinos, nada más ni nada menos como el 2 de Junio como el Día Nacional de los Bomberos Voluntarios, celebrando por todos aquellos hombres que dejen sus vidas en situaciones de riesgo, buscando el bienestar de la sociedad sin ninguna remuneración alguna.
  La mayoría de los cuerpos de bomberos pertenecen al servicio público y una minoría son privados. Pueden ser asalariados o voluntarios que trabajan de manera gratuita. Además de su actividad principal que es combatir el fuego se dedican a la atención de incidentes con materiales peligrosos, manejo y control de derrames y desastres químicos, salvamento de personas, rescate en montaña, trabajos de altura y rescate en accidentes de tráfico entre otras.
  En Argentina se celebra, como Día Nacional del Bombero Voluntario, el 2 de Junio,ya que en esta fecha,en 1884 se creó la «Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca», en Buenos Aires, bajo el lema Querer es poder, cuyo impulsor y primer presidente fue Tomas Liberti.
  En este día Celebramos por ellos, porque se llenan de valentía, coraje y por ser nuestros héroes de vocación.
Resultado de imagen para bomberos voluntarios
Hasta la próxima !!! Buena semana para todos ... 

miércoles, 29 de mayo de 2019

Querido John



   Buenos días compañeros, hoy les vengo a compartir una pequeña reseña y recomendación de una película que ya ha sido lanzada hace varios años (9) al mundo del espectáculo, pero sin embargo su trama no deja de atraparte.
   John (Channing Tatum) es un soldado de las Fuerzas Especiales que ama lo que hace; pero a su vez tiene conflictos internos no resueltos lo que lo hace ser una persona de pocas palabras. Durante su período de permiso va a visitar a su padre a Carolina del Sur. Savannah (Amanda Seyfried) es además pretendida por varios candidatos que están entre sus amigos. John y Savannah se conocen de casualidad en una playa e inmediatamente ella se siente atraída hacía John. John a su vez se abre hacia Savannah y la invita a conocer su mundo íntimo. El encuentro se transforma en un idilio arrollador de dos semanas y rápidamente sus sentimientos se profundizan hasta que se convierte en un amor apasionado. Cuando John es forzado a volver a sus fuerzas de despliegue en el Oriente y Savannah tiene que regresar a la universidad, la pareja promete enviarse cartas. A través de una continua correspondencia, su amor florece y la profunda historia de amor romántico se prolonga.
   A medida que pasa el tiempo, John y Savannah solo pueden verse esporádicamente. El período de John en su destacamento en el extranjero se extiende y la vida de Savannah sigue su curso.
Al tiempo que la situación en el mundo se vuelve cada vez más compleja, Savannah se halla constantemente preocupada por la seguridad de John, y John se debate entre la dedicación a su trabajo y su deseo de volver a casa y tener una vida con Savannah.
   A pesar de la creciente tensión entre sus deseos y responsabilidades la pareja lucha por mantener su compromiso. Pero cuando una inesperada tragedia se produce en el círculo de Savannah, ella le escribe fríamente que se ha comprometido con una persona y que todo termina.
Resultado de imagen para querido john pelicula
   Se las recomiendo a todos aquellos que las películas les atraen, es una historia que te atrapa en todos sus momentos, te deja con intrigas, bronca y emociona ya que demuestra que mas allá de todo lo que pueda pasar el amor siempre está presente cuando de verdad se quiere.
    Espero que les sirva y puedan verla pronto !! Saludos...

sábado, 25 de mayo de 2019

Buenas noches a todos, hoy vengo a compartirles una efemérides muy relevante para todos los argentinos, si bien durante toda esta semana de mayo lo ha sido, el acontecimiento mas grande podemos identificarlo hoy 25 de Mayo, hace 209 años atrás.

Todo parece indicar que el 25 de mayo de 1810 amaneció lluvioso y frío. Pero la “sensación térmica” de la gente era otra . Grupos de vecinos y milicianos encabezados por Domingo French y Antonio Beruti se fueron juntando frente al cabildo a la espera de definiciones. Algunos llevaban en sus pechos cintitas azules y blancas, que eran los colores que los patricios habían usado durante las invasiones inglesas.

Pasaban las horas, hacía frío, llovía y continuaban las discusiones. El cabildo había convocado a los jefes militares y estos le hicieron saber al cuerpo a través de Saavedra que no podían mantener en el poder a la Junta del 24 porque corrían riesgos personales porque sus tropas no les responderían. La mayoría de la gente se fue yendo a sus casas y el síndico del Cabildo salió al balcón y preguntó “¿Dónde está el pueblo?”. En esos momentos Antonio Luis Beruti irrumpió en la sala capitular seguido de algunos infernales y dijo “Señores del Cabildo: esto ya pasa de juguete; no estamos en circunstancias de que ustedes se burlen de nosotros con sandeces, Si hasta ahora hemos procedido con prudencia, ha sido para evitar desastres y efusión de sangre. El pueblo, en cuyo nombre hablamos, está armado en los cuarteles y una gran parte del vecindario espera en otras partes la voz para venir aquí. ¿Quieren ustedes verlo? Toque la campana y si es que no tiene badajo nosotros tocaremos generala y verán ustedes la cara de ese pueblo, cuya presencia echan de menos. ¡Sí o no! Pronto, señores decirlo ahora mismo, porque no estamos dispuestos a sufrir demoras y engaños; pero, si volvemos con las armas en la mano, no responderemos de nada.” Poco después se anunció finalmente que se había formado una nueva junta de gobierno .El presidente era Cornelio Saavedra; los doctores Mariano Moreno y Juan José Paso, eran sus secretarios; fueron designados seis vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu. Comenzaba una nueva etapa de nuestra historia.

La Junta declaró que gobernaba en nombre de Fernando VII. Así lo recuerda Saavedra en sus memorias “Con las más repetidas instancias, solicité al tiempo del recibimiento se me excuse de aquel nuevo empleo, no sólo por falta de experiencia y de luces para desempeñarlo, sino también porque habiendo dado tan públicamente la cara en la revolución de aquellos días no quería se creyese había tenido particular interés en adquirir empleos y honores por aquel medio. Por política fue preciso cubrir a la junta con el manto del señor Fernando VII a cuyo nombre se estableció y bajo de él expedía sus providencias y mandatos.”

Para algunos era sólo una estrategia a la que llamaron la “máscara de Fernando”, es decir, decían que gobernaban en nombre de Fernando pero en realidad querían declarar la independencia. Pensaban que todavía no había llegado el momento y no se sentían con la fuerza suficiente para dar ese paso tan importante. La máscara de Fernando se mantendrá hasta el 9 de julio de 1816.

Pero los españoles no se creyeron lo de la máscara o el manto de Fernando y se resistieron a aceptar la nueva situación.

En Buenos Aires, el ex virrey Cisneros y los miembros de la Audiencia trataron de huir a Montevideo y unirse a Elío (que no acataba la autoridad de Buenos Aires y logrará ser nombrado virrey), pero fueron arrestados y enviados a España en un buque inglés.

Es importante destacar este día y recordarlo como tal, como se ha dicho anteriormente este hecho  nos identifica como tales argentinos.

Hasta la próxima, buen fin de semana para todos...

miércoles, 22 de mayo de 2019

Marina

Buenas tardes a todos, hoy quería compartirles una pequeña reseña sobre un libro que leímos en la clase de Lengua y Literatura, llamado Marina de Carlos Ruiz Zafón.
Marina nos desvela el secreto del personaje Oscar Drai, que tras años de huir de su gran aventura de joven, decide volver a su ciudad natal Barcelona para contarnos una historia de amor que nunca dejará de atormentarle. La historia transcurre en un corto espacio de tiempo, para ser más exactos de finales de septiembre de 1979 hasta mayo de 1980, pero el personaje no decide contarnos su aventura hasta 15 años después, cuando se da cuenta que no puede huir de su pasado. Oscar Drai es un joven de 15 años que vive en un internado, que por casualidad o por sus ganas de explorar los alrededores, decide adentrarse en un viejo caserón de Sarriá abandonado. Allí conocerá a Marina y a su padre Germán Blau, un pintor viudo, muy apenado por la muerte de su esposa. Poco a poco el personaje se involucra en su vida y se adentra en una historia llena de misterio que puede costarle la vida o algo más. Pero en realidad es una historia de amor, envuelta de misterio y de terror. Luego irán apareciendo otros personajes que nos introducirán en la parte más misteriosa del argumento (Mijail Kolvenik, su esposa Eva Irinova, el doctor Shelley y su hija María, y como no el inspector Florián).
Se los recomiendo a todos aquellos que no lo han leído ya que es un libro bastante bien narrado que te deja siempre con ganas de seguir avanzando a cada capítulo. Aunque tiene varios personajes, el autor sabe como introducirlos y que al final no te hagas un lío con ellos y puedas vincularlos a todos.

Resultado de imagen para LIBRO MARINA


lunes, 13 de mayo de 2019

Buenas noches amigos y compañeros !! Hoy les vengo a compartir el trabajo que realizamos en la asignatura de Lengua y Literatura, esto consistía en grupos de 5/6 participantes, leer diferentes textos sobre grandes autores de la literatura argentina y luego armar un cuadro sintetizando toda la información para compartirla con el resto de nuestros compañeros.
A nuestro grupo nos tocó "Hacia una literatura sin adjetivos" de María Teresa Andrueto, en donde ella plantea que la literatura mas allá de sus géneros, público designados, escritura, no debe ser definido bajo una palabra en la cual todos debamos adaptarnos. Si no que el punto de vista del lector, consumidor y escritor puede variar, las criticas y pensamientos sobre un libro pueden ser diferentes y no siempre vamos a coincidir con el resto del público.
También comenta que un buen escritor no es aquel que pública libros diariamente cada pocos menos, si no aquel que construye nuevos mundos, persiguiendo una imagen del mundo, basándose sobre experiencias y relatos. Y aquel que sabe desde un principio que puede ser rechazado o mas bien aceptado por el mercado en el que se lanza.

Resultado de imagen para maria teresa andruetto

Si alguno de ustedes desea conocer mas en profundidad este texto puede leerlo y conocer otras visiones de lo que realmente significa la literatura. Hasta la próxima...

lunes, 6 de mayo de 2019

Buenas tardes para todos !! Hoy les compartiré a ustedes una recomendación sobre una película que el fin de semana logre ver, se llama "Milagros del cielo".
Miracles from Heaven (en español: Milagros del Cielo) es una película estadounidense dirigida por Patricia Riggen y escrita por Randy Brown, basada en el Miracles from Heaven (libro)La Biblia de Christy Beam, que narra la historia real de su joven hija que tuvo una experiencia cercana a la muerte y luego sanó de un trastorno digestivo.
Ambientada en Burleson, Texas, entre 2008 y 2012, la película se centra en una niña de 9 años llamada Anna (Kylie Rogers), hija de Christy Beam (Jennifer Garner). Anna está sufriendo de una pseudoobstrucción intestinal y no puede comer, utilizando tubos de alimentación para su nutrición, una enfermedad que no tiene cura. Un día, ella tiene una experiencia cercana a la muerte después de caer de un árbol. Posteriormente, asiste junto a su mamá de nuevo al Hospital Infantil de Boston,​ donde estuvo recibiendo tratamiento para mejorar su calidad de vida, el médico sorprendido confirma la remisión inexplicable de su enfermedad.
Se las dejo como recomendación ya que es una película que sin lugar a duda te provoca un conjunto de sensaciones al verlas y te estremece el alma. No se la pierdan !!
Resultado de imagen para milagros del cielo
HASTA LA PRÓXIMA...

miércoles, 1 de mayo de 2019

Buenas tardes para todos, hoy nuevamente vengo a compartirles un día muy importante para todas las personas del mundo, nada más ni nada menos que el 1 de Mayo.

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos anarquistas y comunistas, entre otros.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración del día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.

Es importante que valoremos el trabajo que realiza cada persona por el simple hecho de dedicarle tiempo, valor y esfuerzo a lo que uno hace.

Hasta la próxima amigos...

lunes, 22 de abril de 2019

Buenas noches a todos hoy les vengo a compartir una efemérides del corriente día.

Hoy 22 de abril celebramos el Día de la Tierra. "Madre Tierra" es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.

La Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta.

Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con este día, asumimos, además, la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar esta armonía con la naturaleza y la Madre Tierra.

Este día nos brinda también la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.
Resultado de imagen para 22 de abril día de la tierra
Buena semana para todos !!

lunes, 15 de abril de 2019

Buenas noches para todos, hoy les comparto un trabajo que realizamos en nuestra institución en base a hipótesis que cada grupo tenia que armar. El trabajo realizado por nosotras se baso en las personas con Síndrome de Down con respecto a la injusticia que padecían en relación a la calidad laboral. 
Este trabajo fue llevado a cabo en base a modelos de mono-grafías, aquí les dejo el enlace para que puedan leerlo!!
Buena suertee...

sábado, 13 de abril de 2019


Buenas tardes amigos !! Les pasare a dejar una breve opción para que tengan en cuenta aquellas personas que les atrae la literatura o que simplemente a veces tienen ganas de desconectarse un poco de la realidad y comenzar a leer un libro.

Si buscas una historia de amor, odio, amistad, traición y pasión, After es tu libro.

After es la historia de Hardin y Tessa.

Tessa es una chica nueva en la universidad, ella es más joven que Hardin y mucho más diferente ya que ella es una chica muy recatada y sencilla, y Hardin es el típico chico chulito lleno de tatuajes y piercings que atrae tanto a las chicas.

Al principio no pueden ni verse y se odian  a muerte, pero va a haber algo en Tessa que va a unirla a Hardin de una manera que nadie nunca jamás ha conseguido, ni nadie ha creído posible.

Tessa viene nueva a la universidad, ella es una chica muy reservada, que tiene un novio muy reservado con quien ya tiene planes de futuro, pero todos estos planes sufren una sacudida, cuando Tessa llega a la universidad y conoce a Hardin, un chico que con una simple sonrisa, le va a dar un vuelco a todo lo que lleva construyendo durante años.

Hardin es un chico muy solitario que no expresa sus sentimientos, juega con las mujeres tan solo una noche, y no le importa para nada si ellas llegan a sentir algo por él. Es un chico independiente, alojado en una fraternidad, y con una vida muy apartada. No deja saber mucho de él y tampoco que la gente irrumpa en su vida. Hasta que conoce a Tessa

Hoy les comparto esta recomendación y breve reseña para que puedan tenerlo en cuenta y si algún día no saben qué libro comenzar a leer, tenerlo como opción !! Buena suerte para todos...
Resultado de imagen para after portada

martes, 2 de abril de 2019

  Buena noches compañeros, hoy vengo a comentarles y darle mi opinión sobre una película lanzada hace poco en el mundo del cine, llamada "Durante la tormenta".
  Su género es trhiller, ciencia ficción y viajes en el tiempo. En ella una misteriosa interferencia entre  dos tiempos provoca que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un niño que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad donde su hija nunca ha nacido...
 Vengo a recomendarles este gran filme porque tiene un trampantojo emocional muy bien elaborado, entretenido y preciso, y en sus momentos también un poco desconcertante. Quizá de eso se trata y hasta los defectos son parte de la ilusión visual, el placer del truco propuesto por el autor queda presente. 
Resultado de imagen para durante la tormenta

  Espero que les guste !! Hasta la próxima, suerte para todos...

domingo, 31 de marzo de 2019

  Buenas tardes para todos !! Hoy les comentaré breve mente de que trato el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).
  El CILE, se llevó a cabo en la cuidad de Córdoba durante la última semana de marzo (desde el 27 al 30), se celebró bajo el lema "América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento". Este congreso reunió a más de 250 escritores, expertos y profesionales.
  Esta nueva edición de CILE se inscribe en la serie de congresos internacionales promovidos por el Instituto Cervantes, la RAE, la ASALE y en esta ocasión el Gobierno de la República Argentina como país anfitrión.
  Fue un foro de reflexión acerca de la situación, los problemas y los retos de la Lengua Española. Además fue un orgullo para el país, sus habitantes y para el resto del mundo.
  La próxima semana les estaré compartiendo un nuevo posteo ! Buena suerte para todos

jueves, 21 de marzo de 2019

Buenos días para todos !!

La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad.

La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999.

De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.

Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

Además hoy también conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. El 21 de marzo, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville,Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.

En 1979, la Asamblea General aprobó un programa de actividades que se realizarían durante la segunda mitad del Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial. En esa ocasión, la Asamblea General decidió que deberá organizarse todos los años en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial.
Es importante que todos tomemos conciencia, nos aceptemos y aprendamos del otro, acá les dejo las efemérides del día de hoy para que todos sepan lo que en realidad conmemoramos y la importancia que ambas tienen !!


lunes, 18 de marzo de 2019

FATHERS AND DAUGHTERS

Bienvenidos a todos nuevamente a mi blog, hoy les comparto a ustedes mi opinión sobre una gran película americana lanzada en el mundo del espectáculo hace ya dos años.
En esta cinta ,el director italiano Gabriele Muccino, por un lado nos cuenta la historia de Jake Davis (Russell Crowe), un novelista ganador del premio Pulitzer, quien debe luchar contra una extraña enfermedad mental al tiempo que cría a su hija Katie (Amanda Seyfreid), de cinco años, luego que su esposa falleciera.
Por otro lado, el filme también se enfoca en Katie algunos años después. La joven se convierte en una estudiante de psicología y trabajadora social que enfrenta los recueros y secuelas emocionales dejadas por su difícil infancia y la complicada relación con su padre.
A grandes detalles logré comentarles un poco lo que esta historia deja en cada uno de sus espectadores, se las recomiendo porque podemos notar el gran trabajo del autor y director en este juego de tiempos que utiliza contando dos historias paralelas, saltando entre los años 80 y la actualidad. Además nos deja una reflexión entre padres e hijos que nunca deja de ser interesante y la cual logra la identificación plena del espectador. 

Resultado de imagen para lo mejor de mi vida

Acá les dejo mi opinión y recomendación !! Hasta la próxima, buena suerte para todos...


jueves, 14 de marzo de 2019

BIENVENIDOS

Buenas tardes, bienvenidos a todos a mi nuevo blog. Mi nombre es María Sol Zamora, tengo 16 años y soy estudiante de 5to año Economía del Instituto Carlos Saavedra Lamas. Vivo en la localidad de Río Tercero, provincia de Córdoba. A través de este sitio voy a publicar, durante este año, efemérides de diversas fechas, reseñas, opiniones, recomendaciones sobre libros literarios, películas y series que me gustaría compartir con ustedes.


Nos vemos pronto, hasta la próxima, buena semana para todos !

Resultado de imagen para BIENVENIDOS

Buenos días a todos, hoy, como les había ya comentado previamente, comenzaré a comentarle mi opinión de una película que vi hace poco tiempo:

CONTRA TIEMPO

"Contratiempo"es una película española de suspenso estrenada el 6 de enero de 2017. Es el segundo largometraje del director Oriol Paulo, después de El cuerpo.
Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel.​
Es una película con un trauma muy bueno, se las recomiendo porque crea una historia llena de suspenso, en el que van pasando los minutos y va generando mas ansiedad en el espectador hasta llegar al final. Su final, es uno de esos que ningun espectador lo espera que da completamente un giro a la historia de toda la película.

  ​Resultado de imagen para contratiempo
Hasta la próxima, nos vemos !!