miércoles, 29 de mayo de 2019

Querido John



   Buenos días compañeros, hoy les vengo a compartir una pequeña reseña y recomendación de una película que ya ha sido lanzada hace varios años (9) al mundo del espectáculo, pero sin embargo su trama no deja de atraparte.
   John (Channing Tatum) es un soldado de las Fuerzas Especiales que ama lo que hace; pero a su vez tiene conflictos internos no resueltos lo que lo hace ser una persona de pocas palabras. Durante su período de permiso va a visitar a su padre a Carolina del Sur. Savannah (Amanda Seyfried) es además pretendida por varios candidatos que están entre sus amigos. John y Savannah se conocen de casualidad en una playa e inmediatamente ella se siente atraída hacía John. John a su vez se abre hacia Savannah y la invita a conocer su mundo íntimo. El encuentro se transforma en un idilio arrollador de dos semanas y rápidamente sus sentimientos se profundizan hasta que se convierte en un amor apasionado. Cuando John es forzado a volver a sus fuerzas de despliegue en el Oriente y Savannah tiene que regresar a la universidad, la pareja promete enviarse cartas. A través de una continua correspondencia, su amor florece y la profunda historia de amor romántico se prolonga.
   A medida que pasa el tiempo, John y Savannah solo pueden verse esporádicamente. El período de John en su destacamento en el extranjero se extiende y la vida de Savannah sigue su curso.
Al tiempo que la situación en el mundo se vuelve cada vez más compleja, Savannah se halla constantemente preocupada por la seguridad de John, y John se debate entre la dedicación a su trabajo y su deseo de volver a casa y tener una vida con Savannah.
   A pesar de la creciente tensión entre sus deseos y responsabilidades la pareja lucha por mantener su compromiso. Pero cuando una inesperada tragedia se produce en el círculo de Savannah, ella le escribe fríamente que se ha comprometido con una persona y que todo termina.
Resultado de imagen para querido john pelicula
   Se las recomiendo a todos aquellos que las películas les atraen, es una historia que te atrapa en todos sus momentos, te deja con intrigas, bronca y emociona ya que demuestra que mas allá de todo lo que pueda pasar el amor siempre está presente cuando de verdad se quiere.
    Espero que les sirva y puedan verla pronto !! Saludos...

sábado, 25 de mayo de 2019

Buenas noches a todos, hoy vengo a compartirles una efemérides muy relevante para todos los argentinos, si bien durante toda esta semana de mayo lo ha sido, el acontecimiento mas grande podemos identificarlo hoy 25 de Mayo, hace 209 años atrás.

Todo parece indicar que el 25 de mayo de 1810 amaneció lluvioso y frío. Pero la “sensación térmica” de la gente era otra . Grupos de vecinos y milicianos encabezados por Domingo French y Antonio Beruti se fueron juntando frente al cabildo a la espera de definiciones. Algunos llevaban en sus pechos cintitas azules y blancas, que eran los colores que los patricios habían usado durante las invasiones inglesas.

Pasaban las horas, hacía frío, llovía y continuaban las discusiones. El cabildo había convocado a los jefes militares y estos le hicieron saber al cuerpo a través de Saavedra que no podían mantener en el poder a la Junta del 24 porque corrían riesgos personales porque sus tropas no les responderían. La mayoría de la gente se fue yendo a sus casas y el síndico del Cabildo salió al balcón y preguntó “¿Dónde está el pueblo?”. En esos momentos Antonio Luis Beruti irrumpió en la sala capitular seguido de algunos infernales y dijo “Señores del Cabildo: esto ya pasa de juguete; no estamos en circunstancias de que ustedes se burlen de nosotros con sandeces, Si hasta ahora hemos procedido con prudencia, ha sido para evitar desastres y efusión de sangre. El pueblo, en cuyo nombre hablamos, está armado en los cuarteles y una gran parte del vecindario espera en otras partes la voz para venir aquí. ¿Quieren ustedes verlo? Toque la campana y si es que no tiene badajo nosotros tocaremos generala y verán ustedes la cara de ese pueblo, cuya presencia echan de menos. ¡Sí o no! Pronto, señores decirlo ahora mismo, porque no estamos dispuestos a sufrir demoras y engaños; pero, si volvemos con las armas en la mano, no responderemos de nada.” Poco después se anunció finalmente que se había formado una nueva junta de gobierno .El presidente era Cornelio Saavedra; los doctores Mariano Moreno y Juan José Paso, eran sus secretarios; fueron designados seis vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu. Comenzaba una nueva etapa de nuestra historia.

La Junta declaró que gobernaba en nombre de Fernando VII. Así lo recuerda Saavedra en sus memorias “Con las más repetidas instancias, solicité al tiempo del recibimiento se me excuse de aquel nuevo empleo, no sólo por falta de experiencia y de luces para desempeñarlo, sino también porque habiendo dado tan públicamente la cara en la revolución de aquellos días no quería se creyese había tenido particular interés en adquirir empleos y honores por aquel medio. Por política fue preciso cubrir a la junta con el manto del señor Fernando VII a cuyo nombre se estableció y bajo de él expedía sus providencias y mandatos.”

Para algunos era sólo una estrategia a la que llamaron la “máscara de Fernando”, es decir, decían que gobernaban en nombre de Fernando pero en realidad querían declarar la independencia. Pensaban que todavía no había llegado el momento y no se sentían con la fuerza suficiente para dar ese paso tan importante. La máscara de Fernando se mantendrá hasta el 9 de julio de 1816.

Pero los españoles no se creyeron lo de la máscara o el manto de Fernando y se resistieron a aceptar la nueva situación.

En Buenos Aires, el ex virrey Cisneros y los miembros de la Audiencia trataron de huir a Montevideo y unirse a Elío (que no acataba la autoridad de Buenos Aires y logrará ser nombrado virrey), pero fueron arrestados y enviados a España en un buque inglés.

Es importante destacar este día y recordarlo como tal, como se ha dicho anteriormente este hecho  nos identifica como tales argentinos.

Hasta la próxima, buen fin de semana para todos...

miércoles, 22 de mayo de 2019

Marina

Buenas tardes a todos, hoy quería compartirles una pequeña reseña sobre un libro que leímos en la clase de Lengua y Literatura, llamado Marina de Carlos Ruiz Zafón.
Marina nos desvela el secreto del personaje Oscar Drai, que tras años de huir de su gran aventura de joven, decide volver a su ciudad natal Barcelona para contarnos una historia de amor que nunca dejará de atormentarle. La historia transcurre en un corto espacio de tiempo, para ser más exactos de finales de septiembre de 1979 hasta mayo de 1980, pero el personaje no decide contarnos su aventura hasta 15 años después, cuando se da cuenta que no puede huir de su pasado. Oscar Drai es un joven de 15 años que vive en un internado, que por casualidad o por sus ganas de explorar los alrededores, decide adentrarse en un viejo caserón de Sarriá abandonado. Allí conocerá a Marina y a su padre Germán Blau, un pintor viudo, muy apenado por la muerte de su esposa. Poco a poco el personaje se involucra en su vida y se adentra en una historia llena de misterio que puede costarle la vida o algo más. Pero en realidad es una historia de amor, envuelta de misterio y de terror. Luego irán apareciendo otros personajes que nos introducirán en la parte más misteriosa del argumento (Mijail Kolvenik, su esposa Eva Irinova, el doctor Shelley y su hija María, y como no el inspector Florián).
Se los recomiendo a todos aquellos que no lo han leído ya que es un libro bastante bien narrado que te deja siempre con ganas de seguir avanzando a cada capítulo. Aunque tiene varios personajes, el autor sabe como introducirlos y que al final no te hagas un lío con ellos y puedas vincularlos a todos.

Resultado de imagen para LIBRO MARINA


lunes, 13 de mayo de 2019

Buenas noches amigos y compañeros !! Hoy les vengo a compartir el trabajo que realizamos en la asignatura de Lengua y Literatura, esto consistía en grupos de 5/6 participantes, leer diferentes textos sobre grandes autores de la literatura argentina y luego armar un cuadro sintetizando toda la información para compartirla con el resto de nuestros compañeros.
A nuestro grupo nos tocó "Hacia una literatura sin adjetivos" de María Teresa Andrueto, en donde ella plantea que la literatura mas allá de sus géneros, público designados, escritura, no debe ser definido bajo una palabra en la cual todos debamos adaptarnos. Si no que el punto de vista del lector, consumidor y escritor puede variar, las criticas y pensamientos sobre un libro pueden ser diferentes y no siempre vamos a coincidir con el resto del público.
También comenta que un buen escritor no es aquel que pública libros diariamente cada pocos menos, si no aquel que construye nuevos mundos, persiguiendo una imagen del mundo, basándose sobre experiencias y relatos. Y aquel que sabe desde un principio que puede ser rechazado o mas bien aceptado por el mercado en el que se lanza.

Resultado de imagen para maria teresa andruetto

Si alguno de ustedes desea conocer mas en profundidad este texto puede leerlo y conocer otras visiones de lo que realmente significa la literatura. Hasta la próxima...

lunes, 6 de mayo de 2019

Buenas tardes para todos !! Hoy les compartiré a ustedes una recomendación sobre una película que el fin de semana logre ver, se llama "Milagros del cielo".
Miracles from Heaven (en español: Milagros del Cielo) es una película estadounidense dirigida por Patricia Riggen y escrita por Randy Brown, basada en el Miracles from Heaven (libro)La Biblia de Christy Beam, que narra la historia real de su joven hija que tuvo una experiencia cercana a la muerte y luego sanó de un trastorno digestivo.
Ambientada en Burleson, Texas, entre 2008 y 2012, la película se centra en una niña de 9 años llamada Anna (Kylie Rogers), hija de Christy Beam (Jennifer Garner). Anna está sufriendo de una pseudoobstrucción intestinal y no puede comer, utilizando tubos de alimentación para su nutrición, una enfermedad que no tiene cura. Un día, ella tiene una experiencia cercana a la muerte después de caer de un árbol. Posteriormente, asiste junto a su mamá de nuevo al Hospital Infantil de Boston,​ donde estuvo recibiendo tratamiento para mejorar su calidad de vida, el médico sorprendido confirma la remisión inexplicable de su enfermedad.
Se las dejo como recomendación ya que es una película que sin lugar a duda te provoca un conjunto de sensaciones al verlas y te estremece el alma. No se la pierdan !!
Resultado de imagen para milagros del cielo
HASTA LA PRÓXIMA...

miércoles, 1 de mayo de 2019

Buenas tardes para todos, hoy nuevamente vengo a compartirles un día muy importante para todas las personas del mundo, nada más ni nada menos que el 1 de Mayo.

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos anarquistas y comunistas, entre otros.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración del día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.

Es importante que valoremos el trabajo que realiza cada persona por el simple hecho de dedicarle tiempo, valor y esfuerzo a lo que uno hace.

Hasta la próxima amigos...