lunes, 30 de septiembre de 2019

El Mar y la Serpiente

Buenas tardes amigos hoy les traigo un libro sumamente interesante que tuve la oportunidad de leer, y al que todos pueden acceder !! El Mar y la Serpiente.
Paula Bombara (Argentina, 1972)escritora de este gran libro, vive desde muy pequeña en Buenos Aires. Es bioquímica de profesión, pero desde 2004 se dedica en exclusivo a escribir tanto ficción como no ficción, dirigiéndose, especialmente, al público infantil y juvenil. En 2006, su novela El mar y la serpiente fue mención especial de la selección White Ravens; en 2011, Una casa de secretos resultó ganadora del premio Barco de Vapor (Fundación SM). Es directora de la reconocida colección de comunicación científica para primeros lectores.
Relata una historia de una niña que crece. Un padre. Una madre. Una época histórica: la última dictadura militar argentina. Con una escritura tan contenida como el dolor de los personajes, esta novela narra la vida de una sola familia al tiempo que nos invita a reflexionar sobre la historia de todo un país. No se la pierdan se los recomiendo para todo tipo de edades, se puede adaptar a todos. Y además nos sumerge un poco más sobre nuestra historia pasada.
Hasta la próxima

lunes, 23 de septiembre de 2019

Memoria, Verdad y Justicia

Buenas tardes compañeros, cómo andan ? Hoy vengo a compartirles un fragmento breve y claro sobre el pasado que marco y lo sigue haciendo en todos los argentinos.
Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976 a través de un golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.
Esta conmemoración fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, en cuyo artículo 2 se establece que: “En el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación, el Ministerio de Educación de la Nación y las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones acordarán la inclusión en los respectivos calendarios escolares de jornadas alusivas al Día Nacional instituido por el artículo anterior, que consoliden la memoria colectiva de la sociedad, generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspicien la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos”.
Hoy seguimos luchando por todos ellos, por los que regresaron y por aquellos que no.
Prohibido olvidar, NUNCA MÁS.
Hasta la próxima

lunes, 16 de septiembre de 2019

El escritor


Buenas noches a todos !!Nuevamente hoy les vengo a traer un fragmento de suma relevancia e importancia para el mundo literario.
El narrador es un mercader de lo desconocido y su misión es no defraudar a los que acuden a él.. Sin embargo, el mundo actual intenta truncar esa función. "El escritor de nuestro tiempo se ha transformado en una figura pública a la que nadie hace demasiado caso. Ya nadie cree en él. Las imágenes sustituyen a las palabras".
Para combatir contra la "pérdida de la importancia del escritor" necesitamos de escritores comprometidos que luchen por la justicia y la libertad, pensar que todavía hay esperanza. Seguimos necesitando las personas que nos iluminen. Necesitamos esos referentes. En estos momentos en que el conservadurismo impera tener escritores fuertes es absolutamente necesario, el escritor está al servicio de los que sufren la historia no debemos olvidarlos.

Hasta la próxima compañeros-

lunes, 9 de septiembre de 2019

El viaje a la semilla

Buenas tardes amigos, hoy vengo a compartir un poco lo que trato la historia que estuve leyendo junto a mis compañeros en torno a la asignatura de Lengua y Literatura dentro de mi institución.
"Un cementerio, el ambiente es como todos los de este tipo: tumbas que no reciben la visita de sus parientes hace mucho tiempo, no hay flores, las estatuas lucen anticuadas y bastantes desgastadas.
De un momento a otro, un ventarrón comienza a mover las cosas, todo empieza a rejuvenecer, las estatuas recobran su esplendor, las hojas del suelo recobran su lugar.
De pronto nos encontramos en una casa en donde se está velando el cuerpo de Don Marcial, Marqués de Capellanías. Como por arte de magia, un botón invisible es activado y don Marcial recobra la vida.
Al levantarse, todas las personas se sorprenden al ver lo que está ocurriendo y luego se retiran porque ya no tienen nada que hacer en ese lugar. Incluso el notario que se había apersonado para ver lo de la herencia se fue ya que don Marcial estaba vivo.
Los días pasaban y el sintió como su cuerpo iba sufriendo cambios; desaparecieron las arrugas de la frente, su papada y las patas de gallo también se esfumaron. Sintió en un momento la necesidad de una mujer, su cuerpo lo pedía. Por fortuna, su esposa al enterarse de que estaba vivo regresó a la casa conyugal y los días siguientes pasaron ardientes momentos de intimidad.
Días después, en algún momento, se encontraron frente a un cura con trajes de novios y el sacerdote los “descasó” y podían ir y vivir felices cada uno por su lado. Salieron de la iglesia y cada quien se fue hacia su hogar.
Él seguía visitando a su esposa en la casa de los padres de ella. Poco a poco las visitas fueron siendo menos seguidas hasta que ya no se vieron.
Regresó al colegio y para su sorpresa comenzó a olvidarse todo lo que había aprendido en todos esos años, los conocimientos de física, matemáticas, todo se fue de su memoria. Salía a pasear con otras chicas y con sus amigos.
Un día sintió los deseos de jugar con juguetes para niños, no se explicaba por qué , pero así lo sentía. Se dio cuenta de que los muebles de la casa empezaban a crecer y los iba observando cada vez desde abajo para arriba.
Otro día quiso caminar y se cayó, al querer incorporarse no podía hacerlo, lo único que le quedaba era gatear. Se trató de comunicar con los que lo rodeaban y no podía porque nadie le entendía lo que balbuceaba."
Él no se explicaba por qué. De imprevisto se encontró en los brazos de una mujer que le hacía muchos mimos y caricias. Finalmente apareció en el útero de esta mujer y de pronto desapareció.
Simple y breve mente en este pequeño fragmento les comento algo de lo que esta historia trasmite, no pierdan la oportunidad de algún momento en leer esta historia que no deja de atraparte en cada uno de sus rincones.
HASTA LA PRÓXIMA

lunes, 2 de septiembre de 2019

Importancia del poema

Buenas tardes compañeros, hoy les traigo algo que me llamo la atención y me pareció importante compartir con ustedes.
La poesía es un texto breve que usa imagines y metáforas y leerlas obliga a una reflexión sistemática, no solamente lingüística en términos formales, sino que también interpretativa, que nos hace conscientes de lo que significa el uso del lenguaje.
Leer poesía es prepararse en el método de la hermenéutica y, al conocerla, nos adentramos en todos los campos que conciernen la interpretación del significado. La diferencia entre un lector en sus inicios y otro más sofisticado es sobre todo el método, la capacidad de contextualizar y aclarar las cosas que consideramos ambiguas o de doble sentido.
No debemos calificar la poesía, ni la escritura como algo menos, o sin importancia ya que el trabajo y la dedicación que sus autores proponen no es de menor calidad. Además la transparencia y los diferentes puntos de interpretación que trasmiten son impecables.
No juzguemos por la apariencia ni por el aspecto, simplemente comprendamos.
Hasta la próxima amigos, buena semana para todos...